
- Este evento ha pasado.

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EL 2015
SEGUNDA RONDA.
El grupo anterior se saturó, así que muchas personas se quedaron en lista de espera. Hemos abierto esta convocatoria para que tengas una segunda oportunidad. Recuerda apartar tu lugar con $500 pesos, ya que juntándose 10 personas autoáticamente se cierran las inscripciones.
FECHAS DE TRABAJO
11 y 12 de abril
16 y 17 de mayo
13 y 14 de junio
3 y 4 de julio
8 y 9 de agosto
11 y 12 de septiembre
10 y 11 de octubre
13, 14 y 15 de Noviembre (congreso Internacional OBLIGATORIO para toda la comunidad del Instituto)
19 y 20 de diciembre
ENTRENAMIENTO EN ARTETERAPIA HUMANISTA
¿Qué es? Una breve introducción
Debido a la enorme demanda que la Core Danzaterapia y la Arteterapia han tenido en México, así como a las dificultades que muchos experimentan para viajar mensualmente a tomar presencialmente el diplomado por un periodo tan prolongado, hemos pensando en una forma igualmente intensiva pero más corta de tomar la formación en 9 meses.
ARTETERAPIA, ¿Qué es?
El Arteterapia integra las diversas expresiones artísticas (artes plásticas, música, literatura, danza, teatro, psicodrama, poesía) y aspectos de las ciencias humanas (psicología, educación por el arte, filosofía, sociología), para abordar la cura y el desarrollo humano, a través de la expresión creativa y estética. Implica un conjunto de herramientas teórico-metodológicas de carácter terapéutico, preventivo y de desarrollo, que incluyen de manera fundamental el trabajo con diferentes lenguajes artísticos y – que teniendo un efecto terapéutico – se emplea en diversos campos de aplicación: psicoterapia, acompañamiento a pacientes con dolencias físicas, trabajo en comunidades, docencia, tareas institucionales, crecimiento personal, entre muchas otras.
OBJETIVOS, ¿los hay?
El objetivo de esta formación es brindar las herramientas prácticas para el abordaje psicoterapéutico a través del arte y sus diversas manifestaciones; que, a partir de una base vivencial, teórica y práctica, permiten el empleo de las artes como terapia en distintos ámbitos y escenarios profesionales.
La maravilla del arte es que se manifiesta a través de todo y lo embebe todo, lo aroma, lo decora y lo moldea a su antojo. Es una proyección simbólica del deseo latente de modificar la realidad. Se base en la multiplicidad de factores que conviven en sí, se modulan y se transforman que van desde los componentes estéticos, culturales, religiosos, factores comunicativos, habilidades creativas, expresivas, transformadoras y aceptadoras.
+ Se emplea un modelo grupal y vivencial que combina el conocimiento y el proceso personal que cada uno tiene explorar, logrando así una combinación que facilita el desarrollo de habilidades intervención psicoterapéutica.
+ Provee un amplio conjunto de herramientas para la utilización de la expresión artística en los campos más diversos: educativos, sanitarios, socioculturales, organizacionales, comunitarios.
TEMARIO
1. Historia del Arte; el Arte como medio de expresión simbólica de la realidad; el arte como orientador del Cosmos; el Arte como lenguaje preverbal. Pintura y acuarelas.
2. Arteterapia: ¿para qué sirve, cómo y con qué se come? El Arte de la vida diaria. Cuentos y metáforas.
3. Escuelas Humanistas de Psicología. Modelado y plastilinas.
4. Introducción a las Psicoterapias Humanistas y Existenciales (Logoterapia, Gestalt, Maslow, Kierkegaard, Sartre, Rogers). Las distintas formas de ver al hombre que sufre.
La persona y la creación artística. Títeres y piñatas
5. La terapia como obra de arte. Herramientas de intervención. Teorías de “análisis” de la obra. Proyección. Realidad. Estímulo latente. Metáfora. Complementación paciente-terapeuta. Máscaras y autoretratos
6. Danzaterapia. Danza Movimiento Terapia. Core Danzaterapia. La danza como expresión orientadora. La danza como unidad ritual, bélica, de iniciación, social, religiosa, estética. Pioneras en DT. Danzando la vida.
Danzas y rituales.
7. Musica y Musicoterapia. Terapeuta invitado. Sonido. Silencio. Ruido. Ritmo. El sonido y el silencio del hombre. El sonido y el silencio del cuerpo. ¿La música como elemento sanador o el hombre que sana cuando hace música? Música y voces
8. Teatro y psicodrama. Role play. Narración oral y escrita. Clown. Cuentos. Los sueños y el inconsciente. Cuentos. Teatro y dramas
9. Jugando a ser Arteterapeuta. Sensibilización, globos y dolores.
Mientras cursas tu diplomado es importante tener en cuenta que estarás cordialmente invitado a:
Terapia individual
“Nadie puede ser guía del infierno si nunca has estado en él”, escuché en alguna ocasión.
El buen terapeuta es aquel que acepta conscientemente su humanidad, su vulnerabilidad y su dolor, y por lo tanto se compromete a embarcarse en una aventura de sanación personal. Tendrás que tener 20 horas de terapia individual en todo el diplomado.
Ensayos, lecturas, y experimentos
Por la misma naturaleza de la formación, estarás cordialmente invitado a leer los libros que se te entregan en el diplomado para enriquecer tu aprendizaje, así como a hacer tus tareas, ensayos, y cualquier experimento que se te proponga.
Puesta en escena
A partir del módulo 3, estarás cordialmente invitado a jugar un “role play” de terapeuta en el grupo. Poco a poco irás aprendiendo las técnicas de intervención y te sentirás animado a hacerlo.
Supervisión
Tendrás la oportunidad de realizar una sesión grupal de arteterapia ante tus compañeros, y recibirás el maravilloso regalo de la retroalimentación del terapeuta y del grupo (como futuros arteterapeutas).
Servicio social
“Echando a perder se aprende”, dicen por ahí. Así que antes de trabajar formalmente de la arteterapia y cobrar por ella, tendrás que realizar un mini servicio social de 20 horas ante cualquier institución pública para ejercitar tus habilidades como terapeuta.
¿Qué validez tiene?
El certificado final te acredita como Terapeuta en Arteterapia, es expedido por Danzarte Centro de Danza, Arte y Danzaterapia. Lo acredita la Comisión de las Naciones Unidades para la Educación, la Cultura y las Artes, así como la Asociación Mexicana de Danzaterapia A.C.
Campos de aplicación
1. En el ámbito de la salud mental a través de la consulta individual así como la grupal
2. En el ámbito artístico
3. En el ámbito de la salud física y rehabilitación
4. En la investigación y docencia
Requisitos de ingreso:
1. Carta de motivos titulada “¿Por qué quiero ser arteterapeuta?”
2. Breve autobiografía con los sucesos que hayan marcado tu vida
3. Carta compromiso de asistencia al diplomado
4. Dos fotografías tamaño “título” a color, mate, de frente de 5×7 cm.
5. Comprobante de pago del primer módulo
Costos:
PLAN MENSUAL: SI ESTE PLAN ES COMPLICADO PARA TI, PUEDES OPTAR POR LOS PAGOS MENSUALES DE $2000 PESOS (MÁS EL MONTO DEL CONGRESO). CONTÁCTANOS, PODEMOS AYUDARTE.
ABRIL
|
$7500 |
PRIMER PAGO DEL DIPLOMADO |
ENTREGA DE MATERIAL DIDÁCTICO |
|
MAYO
|
NINGÚN PAGO |
|
|
|
NIO
|
NINGÚN PAGO |
|
|
|
JULIO |
$7500 |
SEGUNDO PAGO DEL DIPLOMADO |
ENTREGA DE MATERIAL DIDÁCTICO |
|
AGOSTO
|
NINGÚN PAGO |
|
|
|
SEPTIEMBRE
|
NINGÚN PAGO |
|
|
|
OCTUBRE |
$7000 |
TERCER PAGO DEL DIPLOMADO |
ENTREGA DE CARTAS DE SERVICIO SOCIAL |
|
NOVIEMBRE |
NINGÚN PAGO |
OBLIGATORIO |
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DANZA Y ARTETERAPIA EN MÉXICO |
SIN NINGÚN COSTO |
DICIEMBRE
|
NINGÚN PAGO |
EGRESO Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
|
|
|
|
|
|
|
|
Horarios
Sábado y domingo correspondiente de 9:00 a 2:00 pm. Con media hora de descanso para comer.
Lugar
Av. Toluca #100, esq. Vicente Guerrero, San Juan Tilapa, Toluca, Edo. Méx. www.rancholaera.com.
Pasos para inscribirse:
1. Escríbeme a [email protected] o llámame al 01 722 298 04 67 si tienes alguna duda.
2. Haz tu primer pago de $500 pesos a la cuenta de BANORTE 0543289100 y envíame tu ficha de pago por correo o llámame para que lo revise y confirme de recibido.
3. Espera a que llegue la fecha de tu primer módulo.
¿Qué esperas?
¡INSCRÍBETE!